Semana 2: Principios y Elementos del Diseño de Interiores
Sigue con esta Lección 2 tu ruta de aprendizaje de diseño
¡Bienvenido a Diseño con LarART! Una vez más estamos aquí y esta “Semana 2: Principios y Elementos del Diseño”, tiene como objetivo, comprender y aplicar los principios y elementos fundamentales del diseño que guían las decisiones en la creación de espacios interiores. Estos conocimientos son clave para desarrollar un sentido estético sólido y crear ambientes equilibrados, funcionales y visualmente atractivos.
Lección 2
En esta lección, nos enfocaremos en los principios del diseño: conceptos que te ayudarán a organizar y estructurar los elementos dentro de un espacio, asegurando que trabajen juntos de manera coherente y efectiva.
Equilibrio:
Definición: El equilibrio en el diseño se refiere a la distribución visual de los elementos en un espacio. Existen tres tipos de equilibrio: simétrico, asimétrico y radial.
Diseño de ejemplo del equilibrio. Un espacio donde los elementos se equilibran visualmente. Credenciales: Pedro Lara Equilibrio simétrico: se logra cuando elementos se distribuyen de manera idéntica en ambos lados de un eje central. Es común en espacios formales y tradicionales.
Equilibrio asimétrico: Aquí, el equilibrio se obtiene mediante la distribución desigual de elementos, pero que visualmente logran un peso igual. Este tipo de equilibrio es más dinámico y moderno.
Equilibrio radial: Los elementos se disponen alrededor de un punto central, como en una mesa redonda o una lámpara de araña.
Equilibrio radial: Los elementos se disponen alrededor de un punto central, como en una mesa redonda o una lámpara de araña.
Ejemplo práctico: Al diseñar una sala de estar, podrías colocar un sofá grande (peso visual distribuido), logrando un equilibrio asimétrico.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a LarART Magazine para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.